Oportunidades para los Socios de Canal en el mercado de la nube

Cualquier socio de canal que haya visto las cifras sobre el mercado de la computación en la nube se ha puesto a pensar: “¿cómo puedo migrar a la nube?” Es una buena pregunta, y muy oportuna, una que espero responder en esta breve publicación.

En primer lugar, conozca las cifras. El 5° Reporte Anual sobre Tendencias en la Nube de CompTIA, está lleno de ellas. El reporte cita a la empresa de investigación IDC, que separa las cifras del mercado de la nube pública, de la nube privada.

Los servicios de la nube pública incluyen varias ofertas “como un servicio”, que comprende software (SaaS), plataforma (PaaS) e infraestructura (IaaS), en donde los clientes acceden a un programa compartido. IDC dice que el mercado alcanzó los $45,7 mil millones en el 2013 y se espera que crezca a una tasa de crecimiento compuesto anual (CAGR) de 23% en el 2018. ¿Su negocio está creciendo así de rápido?

En el lado de la nube privada, que se refiere a los servicios alojados en servidores separados, y otros recursos, se dedican a clientes individuales, IDC prevé que el gasto mundial superará los $24 mil millones en el 2016.

Y se pone aún mejor. En su encuesta a los usuarios finales, CompTIA encontró que más del 90% de las empresas de los EE.UU  dice que está usando alguna forma de servicios en la nube, y más del 60% de estas empresas dice que los servicios en la nube representan al menos un tercio de su arquitectura TI en general.

Este es un resumen del escenario en la nube según el informe:

En los cinco años en los que CompTIA ha estudiado la computación en la nube, los temas han cambiado de un punto de inflexión potencial a un ingrediente esencial de la TI moderna. De hecho, la alteración que causa la computación en la nube sobre la computación back-end (realizada tradicionalmente por servidores y computadores centrales en el sitio), junto con la alteración que causa la movilidad sobre la computación front-end (realizada tradicionalmente por los computadores de escritorio o portátiles); están marcando el inicio de una nueva era de TI.

CompTIA también aborda directamente las compañías de canal, diciendo:

En efecto, el canal tuvo que mejorar su juego, cambiando en algunos casos de un revendedor directo de productos, particularmente hardware, a un proveedor multifacético de servicios y soluciones. Aunque algunas empresas mantendrán su status quo, la mayoría cambiará su modelo de negocios o al menos adoptará un enfoque híbrido, añadiendo un componente de servicios junto con un flujo de ingresos basado en productos.

No podría estar más de acuerdo. Para mí, el mayor problema al que se enfrentan los socios de canal es decidir qué mercado seguir.

Veo al mercado de respaldo y recuperación ante desastres (DR), como un elemento intrínseco de la nube. Como la mayoría de servicios en la nube, este mercado va de la mano con el cambio hacia la virtualización, el cual ha estado ocurriendo desde hace ya bastante tiempo. La virtualización ha hecho que sea mucho más fácil para las compañías tener listas instancias de respaldo de su entorde servidores para ir a una ubicación externa.

Dado que muchas compañías, especialmente empresas pequeñas y medianas, no pueden darse el lujo de tener un centro de datos físico secundario como respaldo, la nube se vuelve una opción atractiva. De repente, las pymes pueden tener el mismo nivel de respaldo y recuperación que sus empresas hermanas, a una fracción del costo. Además, las grandes empresas están empezando a ver el respaldo y DR basados en la nube, como una opción menos costosa para emplear varios centros de datos, así como para expandir el alcance de sus esfuerzos de respaldo y DR.

El desarrollo de aplicaciones es otra área que está lista para la nube. Si bien las compañías solían designar servidores al desarrollo de aplicaciones, incluidos servidores que no estaban conectados con la red de producción para realizar pruebas, ahora todo esto se puede realizar en la nube. Y más importante aún, es fácil reutilizar los recursos de la nube. Una vez se finaliza un proyecto, la compañía puede con facilidad utilizar los mismos servidores para el siguiente proyecto, o simplemente prescindir de ellos si ya no son necesarios, y se ahorra dinero.

Las ofertas de servicios móviles son otro elemento intrínseco, ya sean comunicaciones unificadas o aplicaciones empresariales como la gestión de la relación con el cliente (CRM) o la planificación de recursos empresariales (ERP). Con la nube, dichos servicios se pueden prestar a los clientes sin importar en dónde se encuentren o qué dispositivo estén usando. Es casi como una solución instantánea para el fenómeno de “trae tu propio dispositivo” (BYOD).

No importa qué ruta escoja para la nube, pero debe asegurarse de tener la infraestructura apropiada en su lugar, para garantizar que los servicios sean altamente confiables, disponibles y seguros. Usted sabe muy bien que las ofertas de APC de Schenider Electric se enfocan en garantizar la fiabilidad, disponibilidad y seguridad – y esto es algo que no cambia en la nube.

En mi siguiente publicación, hablaré en más detalle sobre cómo APC de Schneider Electric puede ayudar a los socios a hacer la transición hacia ofertas de servicios gestionados, basados en la nube y a obtener una porción de esos miles de millones que están gastando los clientes. Mientras tanto, use el 5° Reporte Anual sobre Tendencias en la Nube de CompTIA como inspiración.

Además, siga los pasos a continuación para inscribirse hoy mismo en nuestro Programa de Servicios Gestionados:

  • Asegúrese de ser un Socio APC Registrado.
  • Inicie sesión en su página personal y haga clic en “Capacitación y Educación”.
  • Complete el Certificado Asociado en Ventas de MSP (3 cursos).

¡Ingrese ahora!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.