Porqué los minoristas tradicionales se establecen rápidamente como líderes en la computación en el extremo de la rede

Pocas industrias sienten la interrupción de los nuevos modelos de negocios basados en la digitalización más que los minoristas tradicionales. Alrededor del 90% de las ventas al por menor, aún se dan en tiendas físicas. Un reciente informe de Deloitte Industry concluyó que las interacciones digitales influyen en 56 centavos de cada dólar que se gasta. Amazon y otros modelos de negocios minoristas digitales están ganando interés comercial y dificultando la competencia para muchos minoristas tradicionales.

Estas circunstancias desafiantes fuerzan cambios en las organizaciones minoristas. Aquellos que han logrado crecer en este entorno cambiante, ofrecen a los clientes experiencias innovadoras en sus tiendas, basadas en tecnologías que capturan la simplicidad de interfaces similares a Amazon.com, mientras proporcionan capas adicionales de servicio personalizado.

Muchos minoristas tradicionales están invirtiendo fuertes sumas en poder computacional ubicado cerca del comprador, una noción que ha venido a conocerse como la Computación en el extremo de la rede. Mientras que la tecnología dentro del rack de una tienda minorista física, por lo general consiste de un pequeño armario con cables/sala de servidores y algunas registradoras de dinero con sistemas de soporte energético adicionados, los nuevos entornos periféricos se enfocan en la experiencia digital del cliente dentro de la tienda.

Las nuevas aplicaciones de la Computación en el extremo de la rede dan soporte a dispositivos como espejos digitales, vestidores inteligentes y pantallas inteligentes ubicadas en la tienda. Por ejemplo, en un vestidor inteligente equipado con espejos de realidad aumentada (AR, por sus siglas en inglés), los compradores pueden ver cómo lucen diferentes prendas sin probárselas físicamente. Las tecnologías periféricas también ayudan a predecir el comportamiento en tanto el cliente se mueve por los pasillos de la tienda (tecnologías como lámparas infrarrojas que generan mapas de calor, información transmitida a los minoristas en relación con patrones de tráfico en la tienda, que les permite optimizar mejor los espacios). Además, todos los datos recolectados de códigos de barras y escáneres en los puntos de control de la tienda (que registran precios y automatizan el control del inventario) requieren computación local y análisis, para mantener el inventario en niveles óptimos.

Centros de microdatos e inventarios reducidos de tiendas

Los centros de microdatos de alta resiliencia, son la tecnología que debe escoger con el fin de dar soporte a esta nueva ola de aplicaciones periféricas. Ya que la Edge se convierte en el punto crítico de conectividad para la recolección y análisis de los datos locales, en conjunto con la nube, los centros de microdatos ofrecen una infraestructura de “conexión y uso”, preconfigurada, con alimentación periférica integrada, enfriada, de seguridad y de monitorización. Estos nodos periféricos se manejan de forma remota mediante un software, por lo que no necesita experiencia en TI en el sitio, para mantener el sistema en ejecución.

Otro gran cambio involucra una reducción del inventario de la tienda. Solo se exhiben muestras, por lo que el cliente puede ver, sentir, tocar y probar todos los beneficios de un producto particular. Luego ordenan el tamaño, color u otra personalización disponible deseada para una entrega rápida (la mayoría de las veces en una pantalla o quiosco interactivo).

Las consideraciones de seguridad ahora requieren un mayor énfasis

En nuevos entornos periféricos, los minoristas deben gestionar la seguridad física y cibernética. En lugar de residir tras puertas de seguridad como en un centro de datos tradicional, los recursos de TI están por lo general en la esquina de una habitación, justo a unos pasos del entorno minorista ocupado, expuestos tanto a personas como a elementos externos. Los empleados en oficinas remotas pueden no dar mucha importancia a la seguridad como lo hacen los empleados que trabajan en configuraciones de centros de datos tradicionales. Por tanto, la educación en seguridad y los programas de concienciación, junto con las soluciones de seguridad pueden hacer mucho con respecto a la mejora de la seguridad en general de los recursos periféricos.

Los proveedores de nuevas soluciones de la computación en el extremo de la rede, como Schneider Electric, establecen normas de ciberseguridad para productos de software y hardware que tienen una conexión de red y capacidades de comunicación. Una paranoia saludable relacionada con la ciberseguridad influye en los diseños de los productos. Todos los nuevos productos están sujetos a requisitos rigurosos que logran el cumplimiento de la ciberseguridad y normas reguladoras de seguridad y privacidad. De esta forma, los usuarios finales saben que las protecciones de ciberseguridad vienen incorporadas a los productos que compran.

Sea un Socio Comercial APC y tenga beneficios exclusivos. Registrarse en nuestro portal!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.