Por qué tu kit de supervivencia ante apagones debe incluir baterías de respaldo y más

Entre huracanes, ventiscas, tormentas con relámpagos, la infraestructura envejecida y los accidentes de auto que involucran polos de servicios, no hay escasez de amenazas que puedan causar cortes de energía en hogares en todo el mundo. Dado el grado de dependencia de todo tipo de dispositivos eléctricos, es importante pensar qué dispositivos son realmente cruciales durante un apagón y en las medidas que se pueden tomar para protegerlos. Llamémoslo «kit de supervivencia para apagones» o lista de verificación de los elementos de emergencia que deberían incluir tus baterías de respaldo.

Consejos para prepararte para apagones 

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Seguridad Pública y Preparación para Emergencias de Canadá comparten una serie de consejos sólidos sobre cómo prepararse para los apagones:

  1. Asegúrate de tener una linterna con baterías disponibles y funcionales, junto con agua y alimentos no perecederos.
  2. Coloca un termómetro en tu refrigerador y congelador para que sepas cuál es la temperatura cuando vuelva la energía. Si la temperatura alcanza los 40°F o más, la recomendación es tirar cualquier alimento que se encuentre dentro.
  3. Lleva un inventario de los artículos que necesitas y que dependen de la electricidad y habla con tu proveedor médico acerca de un plan de corte de energía, para respaldar aquellos dispositivos médicos alimentados por electricidad y medicamentos refrigerados.

Esta es una consideración importante, especialmente para las personas que tienen dispositivos médicos que son cruciales para su bienestar, incluyendo diálisis en el hogar y máquinas de oxígeno, ventiladores y respiradores.

Cualquier persona que dependa de estos equipos de soporte vital debe comunicarlo a la compañía de energía y agua sus necesidades y asegurarse de estar totalmente preparado. Muchas empresas de servicios públicos mantienen una lista de «servicios de reconexión prioritaria» y asignan las ubicaciones de los clientes que dependen de la energía para uso de emergencia. En el Reino Unido, los clientes vulnerables pueden registrarse para un Registro de Servicios de Prioridad. Este tipo de servicio de «prioridad» también está disponible en otros países, por lo que vale la pena consultar esta oferta si el cliente o un familiar necesitan estos servicios.

La solución a la interrupción de energía

Sin embargo, y tal como señala la Red Nacional ADA, incluso si está en una lista de prioridades, podría quedarse sin energía durante días después de un desastre natural. «Es vital que tenga opciones de respaldo de energía para sus equipos», señala el sitio.

Una opción es un generador para alimentar dispositivos y equipos cruciales. Los generadores van desde modelos que están atados al panel eléctrico del hogar y se inician automáticamente en caso de una interrupción a modelos portátiles que se disparan manualmente cuando es necesario.

Sin embargo, los generadores pueden ser costosos o pueden no ser una opción viable para los residentes de edificios de departamentos o condominios.

La otra opción que a menudo se pasa por alto es una batería de respaldo o una fuente de alimentación ininterrumpida (UPS). Los UPS vienen en diferentes tamaños con baterías que pueden alimentar dispositivos por varias horas, dependiendo del modelo y de la cantidad de energía que consuma el dispositivo (para dispositivos médicos, es aquí donde es importante la conversación con un profesional médico).

Además del equipo médico, los UPS pueden suministrar energía a dispositivos como routers y módems, para mantener la conectividad a Internet, lo que puede ser importante para obtener actualizaciones de interrupciones. Con la ayuda de un UPS puedes mantenerte conectado a información crítica, particularmente en una emergencia. También se puede utilizar un UPS para alimentar equipos esenciales, incluidas bombas de sumidero para evitar que los sótanos se vean inundados. Algunos UPS también tienen puertos USB para mantener los teléfonos y tabletas cargados.

Protectores contra sobrecargas para cuando vuelva la alimentación

Durante un corte de energía, se recomienda apagar o desconectar electrodomésticos y otros aparatos electrónicos. Esto debido a que cuando retorna la energía, puede ocasionar descargas eléctricas o picos que causen daños en los equipos.

Si bien se trata de un buen consejo, también es una buena práctica usar protectores contra sobrevoltaje para cualquier equipo electrónico sensible, como computadoras, televisores y sistemas de entretenimiento en el hogar (un tema cubierto en esta publicación anterior sobre protección  contra sobretensiones). Un protector contra sobrevoltaje es una toma de alimentación que protege los dispositivos conectados de sobrecargas de energía cortas que tienen un voltaje mayor que el que pueden soportar los dispositivos. Si utilizan habitualmente protectores contra sobrevoltaje para proteger los dispositivos electrónicos más valiosos o delicados. No tendrá que preocuparse por los problemas cuando vuelva la alimentación.

No importa en dónde vivas, es probable que te enfrentes a un corte de energía en algún momento. Para asegurarte y estar preparado, explora nuestra guía sobre la selección de un sistema baterías de respaldo o visita nuestra página de soluciones para el hogar. Encontrarás información sobre UPS, protectores de sobrevoltaje y otras soluciones de protección de energía residencial.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.