Una nueva investigación revela una brecha de sostenibilidad en los centros de computación periférica

Organizaciones de todas las formas y tamaños se enfrentan a un enigma de sostenibilidad: mientras intentan reducir su huella de carbono, las empresas están añadiendo tecnología de edge computing a entornos distribuidos que inevitablemente pueden aumentar el consumo de energía.

Actualmente, las organizaciones están desplegando a gran velocidad equipos y soluciones en lugares como salas de servidores y microcentros de datos para almacenar, analizar y transmitir datos al núcleo. Estos despliegues aumentan el uso de energía. Un nuevo informe especial[1] de 451 Research, parte de S&P Market Intelligence, encargado por Schneider Electric, estima que los entornos periféricos utilizarán 140 teravatios por hora en 2021. Además, las proyecciones de Schneider Electric estiman que, para 2040, el consumo de energía de los centros de datos se disparará hasta los 2.700 teravatios por hora, y que el 60% procederá de emplazamientos distribuidos. Los principales responsables de este aumento son las aplicaciones IoT y 5G.

Casi todas las empresas encuestadas para el informe coinciden en que su infraestructura informática debe ser más sostenible. Por eso, las empresas tienen o prevén tener programas de sostenibilidad en el plazo de un año, tanto para sus data center como para los sitios periféricos y distribuidos.

La brecha de la sostenibilidad

Pero a pesar de las buenas intenciones, el estudio detectó una brecha entre la realidad y la percepción a la hora de implantar programas de sostenibilidad. «Casi la mitad de los encuestados creen o esperan estar más avanzados en sus programas de sostenibilidad de lo que están», afirma otro informe de 451 Research encargado por Schneider Electric y titulado  “Sustainability at the Edge.”[i] Sin embargo, en realidad, más del 50% de las organizaciones estaban empezando sus programas de sostenibilidad o tenían iniciativas limitadas en marcha.

El problema más importante para las empresas es optimizar el uso de la energía, según el 40% de los encuestados. Otro reto clave es recopilar datos y parámetros coherentes. Dado que no se puede cambiar lo que no se puede medir, el software es esencial para recopilar y analizar datos que puedan respaldar las métricas, según el informe. Las empresas pueden necesitar soluciones de gestión de infraestructuras de centros de datos (DCIM), así como software de gestión medioambiental, social y de gobernanza (ESG)/sostenibilidad medioambiental (ESM) para llevar a cabo su trabajo.

Otro de los problemas más citados es la falta de personal cualificado con los conocimientos necesarios para abordar los objetivos de sostenibilidad. Esto es especialmente cierto en el caso de las empresas más pequeñas, que ya cuentan con menos personal y pueden no disponer de los recursos necesarios para abordar plenamente los objetivos de sostenibilidad.

Resumen de las principales conclusiones del informe de sostenibilidad

El estudio encuestó a responsables de TI de más de 1.150 empresas medianas y grandes de China, Francia, Alemania, India, Italia, Países Bajos, Polonia, Singapur, España, Suecia, Reino Unido y EE.UU. Los encuestados representaban a más de 20 sectores verticales, como el comercio minorista, la sanidad, las IT, la educación, los servicios financieros y la fabricación industrial.

Entonces, ¿qué es lo que impulsa los esfuerzos de sostenibilidad entre estos responsables de IT? Uno de los principales impulsores fue el valor empresarial, citado por el 40% de los encuestados. Esta conclusión tiene sentido, ya que los esfuerzos de sostenibilidad suelen traducirse en ahorro de costes y mejora de la eficiencia. La segunda razón es la «preocupación general por la sostenibilidad y la responsabilidad social», seguida de la «resistencia operativa a largo plazo».

En términos generales, las grandes organizaciones están más avanzadas en sus programas de sostenibilidad que las pequeñas y siguen ampliándolos, sobre todo en lo que respecta al uso de la energía, los residuos y el carbono incorporado

Los encuestados citaron con mayor frecuencia los equipos informáticos entre los factores que inciden en la sostenibilidad en el perímetro y las ubicaciones distribuidas. La infraestructura física y las fuentes de energía ocuparon el segundo y tercer lugar. Esto significa que los esfuerzos de sostenibilidad deben incluir la selección de soluciones de infraestructura de IT que ayuden a reducir el uso de energía y las emisiones.

Cuando se les preguntó cómo seleccionaban los equipos y soluciones para sus centros de IT distribuidos, los encuestados dieron prioridad a la fiabilidad, la eficiencia energética y la seguridad. También se preguntó a los participantes en la encuesta qué consideraban importante que ofrecieran los proveedores. Las soluciones para mejorar la eficiencia operativa ocuparon el primer lugar, seguidas de los datos medioambientales del producto y las herramientas para controlar y gestionar el consumo energético del producto.

El informe destaca que los vendedores y proveedores de servicios pueden ayudar a empresas de todos los tamaños en su camino hacia la sostenibilidad proporcionándoles las herramientas y soluciones necesarias. «Muchas de ellas necesitan ayuda para cerrar la brecha, sobre todo las empresas más pequeñas que no cuentan con personal especializado en sostenibilidad y carecen de las herramientas y soluciones».

Acceda al informe y a los recursos «Sustainability at the Edge»

Las organizaciones quieren intensificar sus esfuerzos de sostenibilidad a medida que crece la infraestructura de IT, sobre todo en los edge computing centers. Pero no tienen por qué hacerlo solas. Schneider Electric ofrece una caja de herramientas de recursos para las empresas, desde software de supervisión y gestión, productos de IT Green PremiumTM hasta programa de socios que ayudan a los proveedores de soluciones de TI a ofrecer soluciones sostenibles.

Para obtener más información sobre lo que dicen los responsables de la toma de decisiones de IT acerca de los retos y planes de sostenibilidad, acceda al informe completo “Sustainability at the Edge”. Descubrirá puntos clave y enfoques que ayudarán a su organización a cerrar su propia brecha de acción en materia de sostenibilidad.

[1] Informe especial, «Sustainability at the Edge – The Gap Between Enterprise Plans and Sustainability Programs for Core and Distributed IT», 451 Research, parte de S&P Global Market Intelligence, agosto de 2022.

[i]Sustainability at the Edge, 451 Research, parte de S&P Market Intelligence, encargado por Schneider Electric.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.